Online travel review rating scales and effects on hotel scoring and competitiveness

Nuevo artículo publicado en la revista Tourism Review con el título “Online travel review rating scales and effects on hotel scoring and competitiveness” junto con los profesores Dr. Juan Pedro Mellinas y Dr. Eduardo Parra, sobre las escalas de calificación de las opiniones de los viajes online y sus efectos en la valoración y competitividad de los hoteles.

El propósito de esta investigación es determinar si las diferentes escalas y formas de recopilar opiniones y valoraciones de las Agencias de Viajes Online (OTAs), pueden afectar a si los hoteles tienen las mismas o distintas calificaciones.

Los resultados revelan que Booking.com, que utilizaba una escala (2.5-10) en el momento de la recogida de los datos y Agoda.com con una escala (2-10), parecen puntuar con calificaciones más altas que Atrápalo (1-10), Travel Republic (0-10) y Hotel Reservation Service (1-10). Sin embargo, cuando se vuelven a escalar las puntuaciones (0-10), las peores calificaciones se encuentran en Booking.com, seguida de Agoda.

Los autores recomendamos que las OTAs incluya, junto a las puntuaciones, la escala utilizada para calificar los hoteles a fin de proporcionar a los usuarios una información mayor y más clara. Además, los cuestionarios de calificación deberían hacer coincidir las denominaciones verbales con sus valores numéricos para evitar calificaciones sesgadas.

Asimismo, las OTAs y los gerentes de hoteles, están perdiendo información proporcionada por los clientes, porque los clientes no son conscientes del tipo de escala utilizada cuando califican los hoteles. Además, los clientes potenciales utilizan las calificaciones de los hoteles para obtener una imagen más clara de un establecimiento. Por lo que en muchos casos, los clientes pueden tener expectativas más altas, que pueden no cumplirse, si los hoteles están siendo sobrevalorados por algunas escalas.

 

Advertisement

The halo effect: A longitudinal approach

Nuevo artículo publicado, esta vez en Annals of Tourism Research, revista que ocupa las primeras posiciones en el Journal of Citation Report, siendo la revista de referencia de todos los investigadores en turismo y un auténtico honor publicar en ella.

El artículo titulado The halo effect: A longitudinal approach escrito junto con los profesores Juan Luis Nicolau y Juan Pedro Mellinas, confirma que los hoteles tienen un halo.

El efecto halo es un sesgo cognitivo por el cual las personas se forman una opinión sobre un atributo de un producto en función de su predisposición (positiva o negativa) hacia otro atributo. Hasta ahora no existían investigaciones sobre este efecto en la literatura académica de hotelería y turismo, por lo que, este estudio pretende cubrir este vacío al analizar una muestra de 21.338 hoteles en todo el mundo.

Los resultados:

  1. Confirman la existencia de un efecto halo (los “otros” atributos en la valoración de un hotel explican casi el 50% del atributo focal “ubicación”);
  2. Muestran la existencia de efectos asimétricos porque las variaciones negativas tienen una influencia más fuerte que las positivas (el efecto halo se convierte en un efecto cuerno (horn effect), en referencia al cuerno del diablo;
  3. Confirman efectos variables en las puntuaciones sobre el rango de la variable ubicación.

Acceso gratuito al artículo hasta el 26 de junio https://authors.elsevier.com/c/1b18naZ3EUxiR

Halo-HornFuente de la foto: https://green-jakobsen.com/article/driving-employee-engagement-starts-with-good-first-impressions/

Satisfaction measures with monetary and non-monetary components: Hotel’s overall scores

Acaba de veure la llum un article de recerca titulat “Satisfaction measures with monetary and non-monetary components: Hotel’s overall score” elaborat juntament amb els professors Dr. Juan Luis Nicolau de la Virginia Tech, Estats Units i el Dr. Juan Pedro Mellinas de la Universitat Politècnica de Cartagena, Espanya.

Aquest article publicat a la prestigiosa revista International Journal of Hospitality Management tracta sobre les puntuacions per part dels clients d’hotels com a indicadors de la seva satisfacció. Tanmateix, la diversitat de metodologies per calcular aquests indicadors comporten diferències notables.

Per explorar aquestes discrepàncies, aquest estudi investiga les diferències dels components monetaris i no monetaris com a mesura de satisfacció. La investigació empírica realitzada amb més de 26.000 hotels que distribueixen les seves places a través de Booking.com revela que els components no monetaris en mesures de satisfacció (per exemple personal, serveis o confort) proporciona uns valors superiors a l’ús de mesures monetàries de satisfacció (per exemple la relació qualitat preu).

Durant 50 dies (fins el 29 d’abril de 2020) podeu accedir a l’article a través d’aquest enllaç https://authors.elsevier.com/c/1aiUE-Jjxj27J

Esperem que us agradi.

Does hotel size matter to get more reviews per room?

Juan Pedro Mellinas & Eva Martin-FuentesLa nostra darrera recerca amb el títol “Does hotel size matter to get more reviews per room?” ha estat publicada en la prestigiosa revista Information Technology & Tourism i tracta sobre si la mida dels hotels importa per obtenir més comentaris per habitació a TripAdvisor.

Sabem que el número de comentaris en llocs web com TripAdvisor pot millorar les puntuacions hoteleres i els seus rànquings, que afavoreix la percepció de la qualitat de l’hotel. Estudis anteriors s’han centrat en el nombre total de comentaris de cada hotel, suggerint que augmentar la quantitat d’opinions podria afectar positivament les puntuacions hoteleres.

En el nostre estudi, utilitzem un índex ben simple, que s’obté dividint la quantitat de comentaris en TripAdvisor d’un hotel determinat pel seu número d’habitacions. Això permet identificar el perfil dels hotels més eficients a l’hora d’aconseguir comentaris en aquest lloc web, que sorprenentment són els més petits. Aquest índex també mostra el nivell real d’ús de TripAdvisor a cada país, sense tenir en compte la seva població o nombre d’hotels, que són elements que distorsionen la mesura de la popularitat d’aquest lloc web. Per tant,confirmem que en el cas dels hotels, la mida no importa.

Clasificación de “estrellas” para Airbnb

Acabamos de publicar un artículo en la prestigiosa revista International Journal of Hospitality Management con el título “Modelling a grading scheme for peer-to-peer accommodation: Stars for Airbnb“, lo podéis leer a través de este enlace.

En este artículo detectamos que las categorías hoteleras de los hoteles de todo el mundo pueden deducirse a partir de una serie de características que no son las que establecen las instituciones encargadas de asignar tales categorías. Es decir, los organismos en cada país e incluso en cada región, establecen unas categorías hoteleras a través de normativas (públicas o privadas, dependiendo de cada país) y que tienen en cuenta, en muchos casos, criterios técnicos como por ejemplo si hay ascensor para el servicio o los metros cuadrados que tiene una habitación o un vestíbulo de recepción, entre otros.

Con nuestro modelo descubrimos que la clasificación de la mayoría de hoteles en el mundo se puede inferir por diferentes criterios como son el número de opiniones de los usuarios en un hotel, el precio, la puntuación otorgada de los usuarios, etc. que son criterios que no tienen nada que ver con los oficiales para asignar las categorías hoteleros.

Con este hallazgo a partir de una muestra de 33,000 hoteles en todo el mundo y con 18,000,000 reseñas de Booking.com recopilados automáticamente, se aplicó un modelo, utilizando la técnica de clasificación “Support Vector Machine”, que asignaría categorías a los alojamientos de economía colaborativa, como Airbnb.

Este artículo pone de manifiesto que con una clasificación para Airbnb como la de los hoteles, aumentaría la confianza de los usuarios en la economía colaborativa y ayudaría a la toma de decisiones de los usuarios evitando la sobresaturación de información que existe actualmente con las webs de opiniones.

Además, para los establecimientos hoteleros con nuestro modelo se conseguiría resolver tres importantes cuestiones:

  1. Coincidencia del punto de vista de los usuarios: los expertos que deciden qué criterios deben aplicarse para asignar oficialmente las categorías de hoteles deben saber que el sistema de clasificación ideal es el que se adapta a las necesidades de los usuarios, que tiene en cuenta que la satisfacción se puede obtener a través del boca-oreja digital.
  2. Convergencia de diferentes sistemas: estandarizar y ajustar los criterios utilizados en diferentes países y regiones para ayudar a los usuarios a comprender qué significa cada categoría de hotel en todo el mundo.
  3. Validación del sistema de clasificación oficial: no es necesario realizar auditorías para verificar que se cumplan los criterios aplicados, por lo que con este sistema se eliminaría mucha burocracia.

Los comentarios no verificados de portales de opinión no alteran los rankings

TripAdvisor ha sido y es muy criticado porqué no verifica la identidad de sus usuarios y cualquier persona puede opinar haya o no haya estado en un establecimiento hotelero o de restauración.

Esto lleva a gerentes de estos negocios a criticar este portal porqué opinan que la competencia puede criticarlos para hacerles daños o personas con pocos escrúpulos les chantajeen a cambio de noches gratis o de descuentos.

En cambio, a Booking.com sólo puedes opinar sobre un alojamiento si has contratado un mínimo de una noche y la has disfrutado, tras lo cual, Booking.com te envía un mail invitándote a opinar, por lo que las opiniones son sólo de “clientes reales” cómo anuncian ellos en su web.

Nuestra investigación tenía como objeto saber si los rankings de los hoteles de 5 ciudades españolas tenían relación entre TripAdvisor y Booking.com y efectivamente, concluimos que los rankings se comportan igual en ambos portales a pesar de sus sistemas de verificación.

Podéis leer nuestro artículo Fiabilidad de las críticas hoteleras autenticadas y no autenticadas. El Caso de TripAdvisor y Booking.com publicado en la revista Cuadernos de Turismo.

 

Are guests of the same opinion as the hotel star-rate classification system?

¡Hoy ya es oficial! ya está publicado mi artículo sobre la coincidencia entre las estrellas hoteleras y la satisfacción de los clientes en la revista Journal of Hospitality and Tourism Management.

Este artículo ve la luz después de mucho esfuerzo y mucho trabajo durante mi estancia en Lisboa que me dediqué en cuerpo y alma a investigar sobre si hay coincidencia entre las estrellas hoteleras y la satisfacción de los clientes medida desde el punto de vista de las puntuaciones que otorgan los usuarios en Booking.com y en TripAdvisor.

Y sí, coincide, cuánto mayor es la categoría hotelera mejor es la posición en estos rankings. A pesar de los que opinan que las estrellas hoteleras no sirven de nada porqué es un sistema obsoleto, que no tiene en cuenta muchos elementos y que es diferente en todo el mundo, las estrellas tienen relación con la satisfacción. Y lo digo a partir de una muestra de 11.000 hoteles en 100 ciudades de todo el mundo.

Si os interesa, podéis leer el artículo que estará disponible gratuitamente hasta el 6 de septiembre de 2016 http://authors.elsevier.com/a/1TOa059AUIJblD después me lo podéis pedir o lo podéis consultar en el ResearchGate.

En la venda directa hotelera alguna cosa falla

Darrerament he fet reserves d’allotjament en hotels de diferents destinacions (Mallorca, Atenes, Meteora, Ithaca i Nova York) i els millors preus els he trobat amb Booking.com però com que a tots els hotels que he reservat, a la seva pàgina web he vist l’anunci que diu “Millor tarifa disponible a través de la nostra web”, he contactat per telèfon o per mail amb ells directament dient-los “ei, dius que tens la millor tarifa però per booking surt molt més barat, si m’apliques la mateixa tarifa que em dona booking t’ho reservo directament a tu” i la resposta en TOTS els hotels ha estat la mateixa “no, no et puc aplicar la tarifa de booking”.

I jo em pregunto: si dius que ofereixes la millor tarifa a la teva web, per què a través de booking és més barat? Sí, ja ho sé pels cupos… però si contacto directament amb tu i t’ofereixo fer-te la reserva a tu, per què em dius que no i m’envies a booking a qui li hauràs de pagar un, per exemple, 15% de comissió?

En la venda directa hotelera hi ha alguna cosa que falla.

Amenities de bany als hotels

Les amenities són aquells articles de neteja personal que es troben als banys dels hotels com a cortesia als seus clients. Per regla general, la pastilla de sabó sempre hi és present, però hi ha hotels que ofereixen un autèntic arsenal d’articles com ara xampú, gel, crema d’afaitar, crema hidratant, colònia, esponja, pinte, raspall i pasta de dents, sabatilles, mocadors de paper i un llarg etcètera.

Aquests articles suposen uns costos per a l’hotel però es veuen recompensats per la satisfacció del client, de tota manera, cada cop són més els hotels que posen dispensadors de gel, de sabó de mans i de xampú d’una banda, per estalviar ja que són més econòmics, però també per consciència ecològica.

Mentrestant, nosaltres continuarem augmentant la col·lecció http://picasaweb.google.com/evamartin/Amenities#