Nuevo artículo: Effects of Booking.com’s new scoring system

Tenemos un nuevo artículo Effects of Booking.com’s new scoring system publicado junto con el Dr. Juan Pedro Mellinas en la revista Tourism Management. Esta revista obtuvo un factor de impacto de 7,432 en la última revisión, para los que no os suene de nada esto del factor de impacto, Tourism Management es lo más en Turismo (#2 de 56) y en Gestión (9 de 226), es decir primer cuartil y primer decil.

El artículo trata sobre la escala de medida de las puntuaciones que los usuarios dan a los hoteles en la plataforma Booking.com.

Booking.com proporciona una base de datos masiva que recopila millones de reseñas sobre miles de alojamientos en todo el mundo que los administradores de hoteles y los académicos han consultado ampliamente durante la última década. Entre finales del 2019 y principios del 2020, sin embargo, el famoso sitio web cambió varios aspectos de sus métodos para calcular las puntuaciones de los hoteles, siendo el más importante un cambio de su peculiar escala de 2,5 a 10 a una escala más convencional de 1 a 10.

Tales novedades pueden causar cambios en las puntuaciones de los hoteles que no reflejan cambios, si los hay, en la satisfacción del cliente. Este artículo ofrece una investigación inicial sobre la naturaleza y consecuencias de esos cambios que los profesionales y académicos deben considerar para evitar errores en futuros estudios que involucren el uso de la base de datos de Booking.com.

Hasta el próximo 5 de febrero os podéis descargar el artículo completamente gratis a través de este enlace https://authors.elsevier.com/c/1cFjLxTbMqZ7n

Advertisement

Online travel review rating scales and effects on hotel scoring and competitiveness

Nuevo artículo publicado en la revista Tourism Review con el título “Online travel review rating scales and effects on hotel scoring and competitiveness” junto con los profesores Dr. Juan Pedro Mellinas y Dr. Eduardo Parra, sobre las escalas de calificación de las opiniones de los viajes online y sus efectos en la valoración y competitividad de los hoteles.

El propósito de esta investigación es determinar si las diferentes escalas y formas de recopilar opiniones y valoraciones de las Agencias de Viajes Online (OTAs), pueden afectar a si los hoteles tienen las mismas o distintas calificaciones.

Los resultados revelan que Booking.com, que utilizaba una escala (2.5-10) en el momento de la recogida de los datos y Agoda.com con una escala (2-10), parecen puntuar con calificaciones más altas que Atrápalo (1-10), Travel Republic (0-10) y Hotel Reservation Service (1-10). Sin embargo, cuando se vuelven a escalar las puntuaciones (0-10), las peores calificaciones se encuentran en Booking.com, seguida de Agoda.

Los autores recomendamos que las OTAs incluya, junto a las puntuaciones, la escala utilizada para calificar los hoteles a fin de proporcionar a los usuarios una información mayor y más clara. Además, los cuestionarios de calificación deberían hacer coincidir las denominaciones verbales con sus valores numéricos para evitar calificaciones sesgadas.

Asimismo, las OTAs y los gerentes de hoteles, están perdiendo información proporcionada por los clientes, porque los clientes no son conscientes del tipo de escala utilizada cuando califican los hoteles. Además, los clientes potenciales utilizan las calificaciones de los hoteles para obtener una imagen más clara de un establecimiento. Por lo que en muchos casos, los clientes pueden tener expectativas más altas, que pueden no cumplirse, si los hoteles están siendo sobrevalorados por algunas escalas.

 

The halo effect: A longitudinal approach

Nuevo artículo publicado, esta vez en Annals of Tourism Research, revista que ocupa las primeras posiciones en el Journal of Citation Report, siendo la revista de referencia de todos los investigadores en turismo y un auténtico honor publicar en ella.

El artículo titulado The halo effect: A longitudinal approach escrito junto con los profesores Juan Luis Nicolau y Juan Pedro Mellinas, confirma que los hoteles tienen un halo.

El efecto halo es un sesgo cognitivo por el cual las personas se forman una opinión sobre un atributo de un producto en función de su predisposición (positiva o negativa) hacia otro atributo. Hasta ahora no existían investigaciones sobre este efecto en la literatura académica de hotelería y turismo, por lo que, este estudio pretende cubrir este vacío al analizar una muestra de 21.338 hoteles en todo el mundo.

Los resultados:

  1. Confirman la existencia de un efecto halo (los “otros” atributos en la valoración de un hotel explican casi el 50% del atributo focal “ubicación”);
  2. Muestran la existencia de efectos asimétricos porque las variaciones negativas tienen una influencia más fuerte que las positivas (el efecto halo se convierte en un efecto cuerno (horn effect), en referencia al cuerno del diablo;
  3. Confirman efectos variables en las puntuaciones sobre el rango de la variable ubicación.

Acceso gratuito al artículo hasta el 26 de junio https://authors.elsevier.com/c/1b18naZ3EUxiR

Halo-HornFuente de la foto: https://green-jakobsen.com/article/driving-employee-engagement-starts-with-good-first-impressions/

From Blockbuster to Neighbourhood Buster: The Effect of Films on Barcelona

Nos acaban de publicar un artículo junto con los doctores de la Universitat de Lleida Jorge Nieto, Estela Mariné y Berta Ferrer en la revista Sustainability titulado “From Blockbuster to Neighbourhood Buster: The Effect of Films on Barcelona“.

En los últimos años, ciudades como Venecia, Dubrovnik, París y Barcelona han experimentado un aumento en el número de visitantes, lo que ha provocado episodios de turismofobia por parte de movimientos anti-turismo, o incluso el declive del destino. Entre otras soluciones, algunos destinos ven el turismo inducido por la ficción cinematográfica como una posible forma de diversificar la oferta y la demanda del
turismo. A través del análisis de las ubicaciones de seis rutas temáticas de películas en Barcelona en comparación con las mismas ubicaciones en la plataforma de opiniones de viajes en línea, TripAdvisor, se concluye que, lejos de distribuir los flujos turísticos, el turismo cinematográfico en Barcelona ha concentrado el turismo en los principales atractivos del destino. Solo unas pocas excepciones de películas con audiencias menores llevan a los turistas a lugares menos turísticos. En general, este artículo proporciona un conjunto de recomendaciones, estrategias y desafíos para los destinos.

Satisfaction measures with monetary and non-monetary components: Hotel’s overall scores

Acaba de veure la llum un article de recerca titulat “Satisfaction measures with monetary and non-monetary components: Hotel’s overall score” elaborat juntament amb els professors Dr. Juan Luis Nicolau de la Virginia Tech, Estats Units i el Dr. Juan Pedro Mellinas de la Universitat Politècnica de Cartagena, Espanya.

Aquest article publicat a la prestigiosa revista International Journal of Hospitality Management tracta sobre les puntuacions per part dels clients d’hotels com a indicadors de la seva satisfacció. Tanmateix, la diversitat de metodologies per calcular aquests indicadors comporten diferències notables.

Per explorar aquestes discrepàncies, aquest estudi investiga les diferències dels components monetaris i no monetaris com a mesura de satisfacció. La investigació empírica realitzada amb més de 26.000 hotels que distribueixen les seves places a través de Booking.com revela que els components no monetaris en mesures de satisfacció (per exemple personal, serveis o confort) proporciona uns valors superiors a l’ús de mesures monetàries de satisfacció (per exemple la relació qualitat preu).

Durant 50 dies (fins el 29 d’abril de 2020) podeu accedir a l’article a través d’aquest enllaç https://authors.elsevier.com/c/1aiUE-Jjxj27J

Esperem que us agradi.

Does hotel size matter to get more reviews per room?

Juan Pedro Mellinas & Eva Martin-FuentesLa nostra darrera recerca amb el títol “Does hotel size matter to get more reviews per room?” ha estat publicada en la prestigiosa revista Information Technology & Tourism i tracta sobre si la mida dels hotels importa per obtenir més comentaris per habitació a TripAdvisor.

Sabem que el número de comentaris en llocs web com TripAdvisor pot millorar les puntuacions hoteleres i els seus rànquings, que afavoreix la percepció de la qualitat de l’hotel. Estudis anteriors s’han centrat en el nombre total de comentaris de cada hotel, suggerint que augmentar la quantitat d’opinions podria afectar positivament les puntuacions hoteleres.

En el nostre estudi, utilitzem un índex ben simple, que s’obté dividint la quantitat de comentaris en TripAdvisor d’un hotel determinat pel seu número d’habitacions. Això permet identificar el perfil dels hotels més eficients a l’hora d’aconseguir comentaris en aquest lloc web, que sorprenentment són els més petits. Aquest índex també mostra el nivell real d’ús de TripAdvisor a cada país, sense tenir en compte la seva població o nombre d’hotels, que són elements que distorsionen la mesura de la popularitat d’aquest lloc web. Per tant,confirmem que en el cas dels hotels, la mida no importa.

Hotels that most rely on Booking.com – online travel agencies (OTAs) and hotel distribution channels

La nostra darrera recerca amb el Dr. Juan Pedro MellinasHotels that most rely on Booking.com – online travel agencies (OTAs) and hotel distribution channelshttps://doi.org/10.1108/TR-12-2017-0201 ens l’acaben de publicar a la revista Tourism Review, la revista acadèmica de turisme més antiga i editada pel Dr. Buhalis.

El nostre article analitza els hotels que més confien amb Booking.com com a canal de distribució hotelera, a través d’un simple ràtio anomenat número de comentaris per habitació.

Amb l’anàlisi de prop de 34.000 hotels de tot el món, es determina que hi ha tres factors que influencien en la dependència de l’hotel amb Booking.com: hotels independent vs cadenes hoteleres, hotels petits vs hotels grans i hotels de categoria més baixa vs categoria més alta, a més a més, els hotels d’Europa acostumen a treballar més amb aquesta OTA que els de la resta del món.

Us convidem a llegir el nostre article a través d’aquest link.

En la planificació turística de Lleida ara es dispara sense apuntar

En motiu del lliurament de premis d’excel·lència docent que va tenir lloc el passat mes de febrer, el Joan Tort @jtort del Punt Avui em va fer aquesta entrevista.

Captura de pantalla 2018-04-03 a las 10.54.30L’entrevista destaca que a Lleida en la planificació turística es dispara sense apuntar, però no és un problema només de Lleida, és de molts indrets i per això observem els problemes que genera el turisme en alguns indrets.

Es prenen decisions sense analitzar cap mena de dada, no només en la planificació turística sino també en la promoció i en la comunicació turística.

Hi ha dades, generem dades, podem obtenir dades per tot arreu, hi ha moltes dades públiques que ens ajudaria en la pressa de decisions, cal un sistema d’intel·ligència turística perquè les dades ens ajuden a prendre les decisions encertades, i amb els diners públics, prendre decisions correctes no és una opció, és una obligació.

 

 

The more the merrier?

Nos acaban de publicar un nuevo artículo con el título: The more the merrier? Number of reviews versus score on TripAdvisor and Booking.com en la revista International Journal of Hospitality & Tourism Administration.

El objetivo de esta investigación es confirmar si existe una relación entre el número de comentarios y la puntuación de los hoteles en Booking.com y TripAdvisor, y si la relación es diferente según el área geográfica estudiada. Además, el estudio intenta confirmar si el número de opiniones influye en la puntuación en cada sitio web.

Con el análisis de aproximadamente 14.000 hoteles en 146 ciudades de todo el mundo, concluimos que existe una relación lineal entre la cantidad de opiniones y la puntuación en TripAdvisor, pero no en Booking.com debido a qué Booking.com elimina los comentarios que tienen más de 24 meses, por lo que Booking.com ofrece una visión más actual de los establecimientos que TripAdvisor.

Además, las regiones de los hoteles de TripAdvisor de Oriente Medio y África y Asia y el Pacífico tienen una relación más fuerte entre las opiniones y la puntuación que las de Europa y América.

 

Big Data i Intel·ligència artificial per predir categories hoteleres amb els comentaris dels usuaris

Avui alguns mitjans de comunicació es fan ressò del nostre article “Modelling a grading scheme for peer to peer accommodation” en el què predim les estrelles hoteleres a partir dels comentaris dels usuaris i ho apliquem a Airbnb.

Aquí podeu llegir les diferents notícies sobre “la UdL crea un model informàtic per assignar categories als establiments hotelers segons els criteris dels usuaris”: