Beneficios del turismo creativo frente al turismo patrimonial

La cultura tradicional basada en el patrimonio físico puede llegar a saturar el destino, tanto en relación con los costes como con el espacio, en cambio desde este punto de vista el turismo creativo es una modalidad turística más sostenible.

Por lo que se refiere a los costes, los recursos culturales físicos (monumentos, museos, edificios históricos, etc.) se deben preservar porque se degradan, necesitan de un mantenimiento, de restauraciones y esto supone un gasto muy importante para el destino, en cambio, los recursos turísticos creativos se pueden renovar constantemente y no necesitan de costosas infraestructuras para llevar a cabo su actividad. Además el hecho de que con el turismo creativo coincidan la población local y los turistas hace que sea posible aprovechar mejor las infraestructuras del destino. Como ejemplo se puede citar la Fira de Teatre al carrer de Tàrrega, durante cuatro días se llevan a cabo más de un centenar de representaciones teatrales repartidas por toda la ciudad, aprovechando los espacios ya disponibles como institutos, plazas, calles, almacenes, centros cívicos, etc. Se habilita también una zona de acampada en el campo de fútbol con servicio de duchas, W.C., etc. para albergar a todos los turistas que vienen a la ciudad. Tárrega acoge una gran cantidad de turistas durante la Fira sin necesidad de construir infraestructuras que requieren también de un mantenimiento.

Por lo que respecta al espacio, los recursos turísticos creativos se pueden trasladar de un lugar a otro más fácilmente que los recursos culturales tangibles y evitar así la saturación del lugar. Si hay una concentración de recursos culturales turísticos y una presión turística en determinados lugares, es posible ubicar los espacios creativos en zonas menos turísticas de la ciudad para potenciarlas, repartirlos por todo el territorio. De este modo se evita sobrecargar aún más determinadas zonas y se potencian otros lugares del destino. Como ejemplo encontramos las actividades que se llevan a cabo a través de Turisme de Barcelona en el que los 50 espacios disponibles están repartidos por toda la ciudad.

Con el turismo creativo se puede reducir la presión turística sobre los recursos patrimoniales tangibles, por ejemplo organizando visitas nocturnas a museos o organizando otro tipo de actividades diferentes como conciertos, espectáculos de danza, etc.

Asimismo el turismo creativo contribuye a preservar la cultura inmaterial del lugar ya que participa junto con la comunidad local a poner en práctica su creatividad y a menudo basándose en las tradiciones, las costumbres y las formas de vida del lugar. En la comarca del Alt Urgell el turista pueda participar en diferentes actividades relacionadas con los oficios y las costumbres de la región, enseñan a hacer mermeladas, a cocinar platos típicos, a recoger setas, a muñir vacas, etc.

Advertisement

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s