Turismo creativo, nuevos productos

Actualmente, en la experiencia turística, se busca que los participantes puedan desarrollar sus propias ideas y potenciar su imaginación (en lugar de ofrecer historias “construidas”). Se trata de presentar un marco donde los turistas puedan experimentar, un lugar para el aprendizaje, que les aporte una realización personal y una transformación de si mismos.

Los turistas quieren desarrollar nuevas habilidades, poner en práctica su potencial creativo, realizar trabajos manuales, interaccionar con los diferentes actores del destino, conocer el proceso de producción de perfumes desde dentro, añadir una dimensión nueva a las vacaciones, crear sus propios souvenirs, etc. En resumen, encontrar una mezcla de consumo y producción que les permita desarrollar nuevas habilidades para diferenciarse del resto ya que cada vez los turistas valoran más la originalidad del producto turístico, quieren personalización e individualización, y buscan el autodesarrollo a través de experiencias propias: una realización, un conocimiento y una expresión personales.

Tal y como indican Richards y Wilson (2006) en su artículo Developing creativity in tourist experiencies: A solution to the serial reproduction of culture? El turismo creativo se basa en productos intangibles por lo que son más fáciles de mover y de copiar, este hecho plantea un desafío al destino que ha de intentar que su oferta turística sea única e irrepetible y que las diferentes actividades no puedan ser trasladadas a otro lugar. Es decir, será necesario ofrecer un producto diferenciado para distinguirse de otros destinos a través de un tema concreto.

Asimismo, las experiencias creativas implican una interacción más directa entre turistas y gente local ya que el turista creativo se intenta mezclar entre la población local, no quieren ser simples turistas quieren ser “residentes”. Este también es un factor positivo para el destino porque los habitantes del destino pueden convertirse en un elemento activo de la experiencia creativa (antes eran “los extras” en el acontecimiento) y por lo tanto estos habitantes verán con buenos ojos la actividad turística, se involucrarán en el proyecto y colaborarán en el éxito del destino como destino creativo consiguiendo una complicidad y una colaboración entre el turista y el residente.

Será necesario, pues, que las actividades creativas hagan mella en el destino gracias a sus características específicas (ambiente, atmósfera, tradiciones), es decir, debe haber una perfecta sintonía entre el lugar y la actividad creativa y que ésta cause suficiente impresión entre los visitantes como para no ser sustituida por una actividad similar en cualquier otro lugar.

En resumen, para que una actividad creativa tenga éxito, los recursos creativos tienen que estar anclados en el destino como resultado de la particularidad de una localidad, la actividad creativa debe “congeniar” con el lugar.

De esta forma se conseguirá que el destino se beneficie de la rentabilidad que ofrece el turismo creativo, rentabilidad más elevada que otra clase de turismo ya que las estancias son más largas porque realizan más actividades que la simple contemplación pasiva de patrimonio tangible y se consigue que haya un índice más alto de repetición en el destino ya que cada nueva visita realizada puede implicar una experiencia turística completamente diferente a la anterior.

Advertisement

4 comments

  1. Marc ferrer · Abril 21, 2011

    Hola, Muy interesante el articulo precisamente nosotros hemos puesto en marcha

    unos apartamentos de turismo rural. que el concepto basico es la CREATIVIDAD y

    la innovacion.

    Saludos Marc.

    • Eva Martín Fuentes · Juny 4, 2011

      Hola Marc,
      Gracias por tu comentario, realmente la creatividad y la innovación en el turismo son la clave para tirar adelante.
      Saludos,
      Eva

  2. Raquel · Agost 18, 2011

    Hola,
    Me ha interesado muchísimo el artículo, ya que quería realizar mi proyecto final de máster sobre este tema y andaba bastante perdida, no conocía experiencias similares a lo que tenía en mente: turismo rural ligado a la artesanía y la creatividad.
    Me sería de gran utilidad que si tenéis otras referencias o actividades similares, me las indicaseis. Marc, ¿tú podrías informarme un poco más sobre tu negocio?
    Muchas gracias y un saludo,

    Raquel

    • Eva Martín Fuentes · Setembre 2, 2011

      Hola Raquel,
      Este artículo de Richards i Wilson es básico para hablar de turismo creativo: Developing creativity in tourist experiencies: A solution to the serial reproduction of culture?
      También puedes obtener ideas de aquí: El turismo urbano y la geografía de la ciudad http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612003008700004&lng=en&nrm=i
      En la web de turismo de Barcelona tienen algo de una iniciativa que pusieron en marcha sobre turismo creativo, espero que te sea de ayuda.
      Saludos,
      Eva

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s