Nuevo artículo: Effects of Booking.com’s new scoring system

Tenemos un nuevo artículo Effects of Booking.com’s new scoring system publicado junto con el Dr. Juan Pedro Mellinas en la revista Tourism Management. Esta revista obtuvo un factor de impacto de 7,432 en la última revisión, para los que no os suene de nada esto del factor de impacto, Tourism Management es lo más en Turismo (#2 de 56) y en Gestión (9 de 226), es decir primer cuartil y primer decil.

El artículo trata sobre la escala de medida de las puntuaciones que los usuarios dan a los hoteles en la plataforma Booking.com.

Booking.com proporciona una base de datos masiva que recopila millones de reseñas sobre miles de alojamientos en todo el mundo que los administradores de hoteles y los académicos han consultado ampliamente durante la última década. Entre finales del 2019 y principios del 2020, sin embargo, el famoso sitio web cambió varios aspectos de sus métodos para calcular las puntuaciones de los hoteles, siendo el más importante un cambio de su peculiar escala de 2,5 a 10 a una escala más convencional de 1 a 10.

Tales novedades pueden causar cambios en las puntuaciones de los hoteles que no reflejan cambios, si los hay, en la satisfacción del cliente. Este artículo ofrece una investigación inicial sobre la naturaleza y consecuencias de esos cambios que los profesionales y académicos deben considerar para evitar errores en futuros estudios que involucren el uso de la base de datos de Booking.com.

Hasta el próximo 5 de febrero os podéis descargar el artículo completamente gratis a través de este enlace https://authors.elsevier.com/c/1cFjLxTbMqZ7n

Advertisement

Los comentarios no verificados de portales de opinión no alteran los rankings

TripAdvisor ha sido y es muy criticado porqué no verifica la identidad de sus usuarios y cualquier persona puede opinar haya o no haya estado en un establecimiento hotelero o de restauración.

Esto lleva a gerentes de estos negocios a criticar este portal porqué opinan que la competencia puede criticarlos para hacerles daños o personas con pocos escrúpulos les chantajeen a cambio de noches gratis o de descuentos.

En cambio, a Booking.com sólo puedes opinar sobre un alojamiento si has contratado un mínimo de una noche y la has disfrutado, tras lo cual, Booking.com te envía un mail invitándote a opinar, por lo que las opiniones son sólo de “clientes reales” cómo anuncian ellos en su web.

Nuestra investigación tenía como objeto saber si los rankings de los hoteles de 5 ciudades españolas tenían relación entre TripAdvisor y Booking.com y efectivamente, concluimos que los rankings se comportan igual en ambos portales a pesar de sus sistemas de verificación.

Podéis leer nuestro artículo Fiabilidad de las críticas hoteleras autenticadas y no autenticadas. El Caso de TripAdvisor y Booking.com publicado en la revista Cuadernos de Turismo.